Abogado de Divorcio Militar en Chesapeake | SRIS, P.C.

Guía Definitiva del Divorcio Militar en Chesapeake, VA

Puntos Clave del Divorcio Militar

  • Jurisdicción Doble: Los divorcios militares se rigen tanto por las leyes de Virginia como por leyes federales como la USFSPA.
  • División de Pensión: La paga de retiro militar es un activo matrimonial sujeto a división, pero su tratamiento requiere un conocimiento legal preciso.
  • Custodia y Despliegues: Los planes de paternidad deben ser lo suficientemente flexibles para manejar traslados (PCS) y despliegues imprevistos.
  • Beneficios Adicionales: Más allá de la pensión, se deben considerar el Plan de Ahorros Thrift (TSP), el SGLI y los beneficios de comisariato y salud.
  • Asesoría Legal Informada: Un abogado que no comprende las complejidades militares puede cometer errores costosos que afectan su futuro financiero y familiar.

Introducción: La Complejidad Única del Divorcio Militar

Un divorcio militar en Chesapeake no es simplemente un divorcio que involucra a un miembro del servicio; es un proceso legal híbrido que se encuentra en la intersección de las leyes de familia de Virginia y un complejo conjunto de regulaciones federales y militares. Ignorar esta dualidad es el primer paso hacia un resultado desfavorable que puede afectar permanentemente sus finanzas, su jubilación y su relación con sus hijos.

A diferencia de un divorcio civil estándar, un caso militar introduce variables que la mayoría de los abogados de familia no encuentran regularmente. Cuestiones como la jurisdicción para presentar la demanda cuando las partes viven en estados diferentes debido a un traslado (PCS), la división de la paga de retiro militar bajo la Ley de Protección de los Ex Cónyuges de los Servicios Uniformados (USFSPA), y la creación de planes de custodia que soporten despliegues, son solo la punta del iceberg. Cada una de estas áreas está regida por estatutos específicos que, si se malinterpretan, pueden resultar en la pérdida de derechos y activos valiosos.

En Law Offices Of SRIS, P.C., hemos observado durante más de dos décadas cómo las familias militares enfrentan estos desafíos. Entendemos que su vida no se detiene por un proceso legal. Las exigencias del servicio, la incertidumbre de los despliegues y la necesidad de mantener la estabilidad para sus hijos continúan. Nuestro enfoque se basa en proporcionar claridad y una estrategia sólida en medio de esta complejidad, asegurando que las protecciones federales a las que tiene derecho se apliquen correctamente y que sus intereses a largo plazo, tanto como miembro del servicio o como cónyuge, estén firmemente defendidos en los tribunales de Virginia.

Consecuencias y Lo que Está en Juego en un Divorcio Militar

Las consecuencias de manejar incorrectamente un divorcio militar van mucho más allá de la división de bienes. Están en juego su seguridad financiera a largo plazo, el acceso a beneficios de salud vitales, la estabilidad de la jubilación que ha ganado con años de servicio y, lo más importante, su futuro como padre o madre. Un error puede tener ramificaciones de por vida.

Para el miembro del servicio, un acuerdo de divorcio mal redactado puede significar la pérdida de un porcentaje mayor de su paga de retiro de lo que exige la ley. Puede resultar en obligaciones de manutención mal calculadas que no consideran la totalidad de sus ingresos y asignaciones de manera justa. Además, podría enfrentar restricciones en su capacidad para reubicarse con sus hijos en futuros traslados (PCS), limitando su carrera y su vida personal.

Para el cónyuge no militar, los riesgos son igualmente significativos. Podría perder el acceso a beneficios de salud cruciales a través de TRICARE si no se cumplen ciertos requisitos de duración del matrimonio (la “Regla 20/20/20”). La división de la pensión militar, si no se asegura a través de una Orden Judicial de División de Beneficios Militares (MCRDO) debidamente ejecutada, podría nunca materializarse. La oportunidad de asegurar una porción del Plan de Ahorros Thrift (TSP) o de continuar recibiendo beneficios del Plan de Beneficios para Sobrevivientes (SBP) puede perderse por un simple descuido procesal.

En esencia, lo que está en juego es la transición de una vida militar compartida a dos futuros separados y seguros. Sin una guía legal que entienda a fondo ambas caras de la moneda —la ley de Virginia y la ley militar federal—, una de las partes, o ambas, corre el riesgo de construir su futuro sobre una base financiera y legal inestable.

El Proceso Legal de un Divorcio Militar en Virginia

El proceso de divorcio militar en Chesapeake sigue los procedimientos de Virginia, pero con capas adicionales de requisitos federales. Inicia con la determinación de la jurisdicción y la presentación de una demanda, seguido de la notificación al cónyuge militar (que tiene protecciones bajo la SCRA), el descubrimiento financiero, la negociación de un acuerdo sobre bienes, deudas, pensión y custodia, y finalmente, la obtención de una sentencia de divorcio final.

Navegar este proceso requiere una atención meticulosa a los detalles específicos de la vida militar. Aquí se desglosa el camino típico:

  1. Determinación de la Jurisdicción: El primer obstáculo. ¿Se puede presentar la demanda en Virginia? Generalmente, sí, si el miembro del servicio tiene a Virginia como su “home state” (estado de residencia legal) o si el cónyuge no militar ha residido en Virginia durante al menos seis meses antes de la presentación. Este punto es crucial y a menudo complejo si las partes viven en lugares distintos.
  2. Presentación de la Demanda y Notificación: Se presenta una “Complaint for Divorce” en el Tribunal de Circuito de Chesapeake. La notificación al cónyuge militar debe cumplir con las reglas estándar, pero también debe tener en cuenta la Ley de Ayuda Civil para Miembros del Servicio (SCRA), que puede permitir un aplazamiento del proceso si el servicio militar activo del demandado interfiere con su capacidad para participar en el caso.
  3. Descubrimiento Financiero: Esta etapa es más compleja que en los divorcios civiles. Implica recopilar no solo declaraciones de impuestos y talones de pago, sino también Estados de Licencia y Ganancias (LES), valoraciones del Plan de Ahorros Thrift (TSP) y proyecciones de la paga de retiro. Es fundamental entender qué constituye “ingreso” para fines de manutención, incluyendo la Asignación Básica para Vivienda (BAH) y la Asignación Básica para Subsistencia (BAS).
  4. Negociación y Acuerdo (Property Settlement Agreement – PSA): Aquí es donde se resuelven los asuntos críticos. Las partes, a través de sus abogados, negocian la división de todos los activos y deudas. Los temas clave son:
    • Pensión Militar: ¿Cómo se dividirá la “paga de retiro disponible”? Se calcula el porcentaje y se redacta el lenguaje preciso que será aceptado por el Centro de Finanzas y Contabilidad de la Defensa (DFAS).
    • Custodia y Visitación: Se crea un plan de paternidad detallado que anticipa despliegues, entrenamientos y traslados (PCS), especificando cómo se manejará la comunicación y el tiempo de recuperación.
    • Otros Beneficios: Se decide sobre la cobertura del SBP, la división del TSP y el futuro de los privilegios de comisariato y TRICARE para el excónyuge.
  5. Sentencia Final de Divorcio y Órdenes de Implementación: Una vez que se llega a un acuerdo o el tribunal emite un fallo, se emite la Sentencia Final de Divorcio. Sin embargo, el trabajo no termina ahí. Se deben presentar órdenes separadas, como una Orden de División de Beneficios de Jubilación Militar (MCRDO) o una Orden Calificada de Relaciones Domésticas (QDRO) para el TSP, a las agencias federales correspondientes para garantizar que la división de activos se ejecute correctamente. Omitir este paso es un error catastrófico.

La Herramienta SRIS: Planificador de Estrategia para Divorcio Militar

El Planificador de Estrategia para Divorcio Militar de SRIS es nuestra herramienta de propiedad exclusiva diseñada para organizar y abordar sistemáticamente cada aspecto único de su caso. Este documento de trabajo estructurado asegura que no se pase por alto ningún activo, beneficio o consideración relacionada con el servicio militar, desde la valoración de la pensión hasta la planificación de la custodia a larga distancia.

En medio del estrés emocional y logístico de un divorcio, es fácil perder de vista detalles críticos que tienen un impacto financiero masivo. Nuestro Planificador de Estrategia transforma la confusión en claridad. Funciona como una lista de verificación integral y una hoja de ruta que desarrollamos junto con usted. Abarca tres áreas principales:

1. Inventario y Valoración de Activos Militares:

  • Paga de Retiro Desechable: Cálculo preciso basado en años de servicio superpuestos con el matrimonio.
  • Plan de Ahorros Thrift (TSP): Identificación de la porción matrimonial y estrategia de división (transferencia, liquidación).
  • Plan de Beneficios para Sobrevivientes (SBP): Análisis de costo-beneficio para el excónyuge y negociación de la prima.
  • Seguro de Vida para Miembros del Servicio (SGLI): Designación de beneficiarios y consideraciones post-divorcio.
  • Bonos y Pagos Especiales: Identificación de bonos de reenganche u otros pagos que puedan ser considerados activos matrimoniales.

2. Análisis de Ingresos y Manutención Específico para Militares:

  • Desglose del Estado de Licencia y Ganancias (LES): Identificación de todos los pagos y asignaciones (BAH, BAS, paga de peligrosidad) y determinación de cuáles son “ingresos” para la manutención de hijos y cónyuge según las leyes de Virginia.
  • Proyecciones de Manutención: Simulación de escenarios basados en diferentes niveles de ingresos y arreglos de custodia.

3. Planificación de Custodia y Logística a Prueba de Despliegues:

  • Protocolo de Despliegue: Estipulaciones claras sobre la delegación de tiempo de custodia, comunicación durante el despliegue y período de reintegración post-despliegue.
  • Cláusulas de Reubicación (PCS): Acuerdos sobre cómo se manejarán los futuros traslados, incluyendo la jurisdicción y la modificación del plan de paternidad.
  • Acceso a Registros: Garantizar que el padre no militar tenga acceso a registros escolares y médicos a través de los sistemas militares.

El uso del Planificador de Estrategia para Divorcio Militar SRIS asegura un enfoque metódico y exhaustivo. Nos permite presentar su caso de manera organizada y convincente, ya sea en negociaciones o en el tribunal, protegiendo sus derechos y asegurando su futuro.

Estrategias y Defensas Clave en Divorcios Militares

Una defensa efectiva en un divorcio militar no se trata de confrontación, sino de una preparación y estrategia meticulosas. Las estrategias clave incluyen el uso proactivo de la SCRA para proteger a los miembros del servicio en servicio activo, la redacción precisa de cláusulas de pensión para maximizar o proteger los activos, y la creación de planes de paternidad dinámicos que anticipen las realidades de la vida militar.

Nuestra firma emplea un arsenal de estrategias adaptadas a las circunstancias únicas de cada cliente, ya sea el miembro del servicio o el cónyuge civil. Algunas de las más importantes son:

Para el Miembro del Servicio:

  • Uso Estratégico de la SCRA (Servicemembers Civil Relief Act): No es solo para posponer un caso. Podemos usar la SCRA para solicitar una “suspensión” de los procedimientos si su servicio militar activo le impide materialmente preparar una defensa, dándole el tiempo necesario para organizarse sin ser penalizado.
  • Protección de la Paga por Discapacidad: La paga por discapacidad de la VA está, por ley federal, exenta de ser dividida como un activo matrimonial. Nos aseguramos de que estos fondos estén claramente separados y no se incluyan erróneamente en el patrimonio conyugal ni se utilicen para calcular la porción divisible de la paga de retiro.
  • Negociación de Indemnización: Si se le ordena dividir su paga de retiro, podemos negociar una cláusula de “indemnización” en el acuerdo. Esto requiere que el excónyuge le reembolse si alguna vez elige recibir paga por discapacidad de la VA en lugar de la paga de retiro, lo que reduciría los pagos directos de DFAS al excónyuge.

Para el Cónyuge No Militar:

  • Cumplimiento de la “Regla 10/10”: Para recibir pagos directos de la pensión militar de DFAS, el matrimonio debe haber durado al menos 10 años superponiéndose con 10 años de servicio militar acreditable. Si no cumple con esta regla, no significa que no tenga derecho a una parte de la pensión; simplemente significa que el pago debe provenir directamente del miembro del servicio. Diseñamos mecanismos de cumplimiento para asegurar estos pagos.
  • Asegurar la Orden Correcta (MCRDO): No basta con que el acuerdo de divorcio diga que usted obtiene una parte de la pensión. Preparamos y presentamos una Orden de División de Beneficios de Jubilación Militar (Military Retirement Benefits Division Order) que cumple con los estrictos requisitos de DFAS. Sin esta orden, su derecho podría no ser reconocido por el gobierno.
  • La “Regla 20/20/20”: Si el matrimonio duró 20 años, el servicio militar duró 20 años, y hubo 20 años de superposición, el excónyuge puede tener derecho a beneficios médicos de por vida bajo TRICARE. Luchamos para asegurar que estos derechos se reconozcan y protejan adecuadamente en el acuerdo final.

Errores Comunes que Debe Evitar en un Divorcio Militar

El error más costoso en un divorcio militar es asumir que es igual a un divorcio civil. Otros errores críticos incluyen malinterpretar cómo se dividen las pensiones, no crear un plan de custodia a prueba de despliegues, y no presentar las órdenes judiciales correctas a las agencias federales, lo que puede anular los derechos que creía haber asegurado.

Basado en nuestra experiencia manejando estos casos complejos, hemos identificado una serie de errores recurrentes que pueden devastar el resultado de su divorcio. Evitarlos es primordial:

  1. Confundir la “Regla 10/10” con el Derecho a la Pensión: Creer que si el matrimonio duró menos de 10 años, el cónyuge no militar no tiene derecho a ninguna parte de la pensión. Esto es incorrecto. La regla solo se refiere a quién paga (DFAS directamente vs. el miembro del servicio), no al derecho en sí, que se rige por la ley de Virginia.
  2. Redacción Vaga del Acuerdo de Separación: Usar un lenguaje impreciso como “el 50% de la pensión militar”. Esto es ambiguo. ¿Se refiere a la pensión bruta, neta o disponible? ¿Calculada en la fecha del divorcio o en la fecha de la jubilación? El lenguaje debe ser extremadamente preciso para ser ejecutable.
  3. Ignorar el Plan de Beneficios para Sobrevivientes (SBP): Los pagos de la pensión al excónyuge cesan cuando el miembro del servicio fallece. El SBP es una anualidad que puede continuar estos pagos. No abordar el SBP (quién será el beneficiario y quién pagará las primas) en el divorcio es un descuido masivo que deja al excónyuge sin protección.
  4. No Comprender el Impacto de la Paga por Discapacidad de la VA: Un miembro del servicio puede optar por renunciar a una parte de su paga de retiro imponible a cambio de una paga por discapacidad de la VA no imponible. Esto reduce la cantidad de dinero disponible para ser dividida con el excónyuge. Los acuerdos deben anticipar esta posibilidad.
  5. Crear un Plan de Custodia Rígido: Un plan de paternidad que no tiene en cuenta la naturaleza impredecible de la vida militar (despliegues cortos, entrenamientos, traslados) está destinado a fracasar y a generar conflictos constantes.
  6. Suponer que la Sentencia de Divorcio es Suficiente: Creer que la sentencia de divorcio por sí sola dividirá automáticamente la pensión o el TSP. Se requieren órdenes judiciales separadas y específicas (MCRDO, QDRO) que deben ser presentadas y aprobadas por las agencias federales correspondientes.
  7. Elegir un Abogado sin Experiencia Militar Específica: Contratar a un abogado de familia, por muy bueno que sea, que no maneje regularmente divorcios militares es el mayor riesgo. La falta de familiaridad con la terminología, los estatutos federales y los procedimientos de agencias como DFAS es una desventaja estratégica insuperable.

Glosario de Términos del Divorcio Militar

Entender la terminología específica es crucial para tomar decisiones informadas. Este glosario define conceptos clave que encontrará durante su divorcio militar, desde la USFSPA, que rige la división de pensiones, hasta la SCRA, que protege los derechos legales de los miembros del servicio.

USFSPA (Uniformed Services Former Spouses’ Protection Act)
Ley federal que autoriza a los tribunales estatales a tratar la paga de retiro militar disponible como un bien divisible en un divorcio. No crea un derecho automático, sino que permite a los estados aplicar sus propias leyes.
SCRA (Servicemembers Civil Relief Act)
Ley federal que proporciona protecciones legales a los miembros del servicio en servicio activo. En un divorcio, puede permitir una suspensión (retraso) de los procedimientos si el servicio militar interfiere con la capacidad del miembro para participar.
DFAS (Defense Finance and Accounting Service)
La agencia del Departamento de Defensa que paga a los miembros del servicio y jubilados. Es la entidad que procesa los pagos directos de la pensión militar a un excónyuge si se cumplen los requisitos y se presenta la orden judicial correcta.
LES (Leave and Earnings Statement)
El “recibo de sueldo” mensual de un miembro del servicio. Es un documento crucial que detalla todos los pagos, asignaciones (BAH, BAS) y deducciones.
BAH (Basic Allowance for Housing)
Asignación no imponible para cubrir los costos de vivienda cuando no se vive en una base. Generalmente se considera ingreso para fines de manutención de hijos y cónyuge.
Paga de Retiro Disponible (Disposable Retired Pay)
La cantidad total de la paga mensual de un jubilado menos ciertas deducciones, como las cantidades adeudadas a los Estados Unidos, las primas del SBP y, lo más importante, las cantidades renunciadas para recibir la paga por discapacidad de la VA. Esta es la cantidad máxima sujeta a división.
SBP (Survivor Benefit Plan)
Un plan de anualidades que permite a un jubilado militar proporcionar un ingreso continuo (hasta el 55% de su paga de retiro) a sus beneficiarios después de su muerte. La cobertura para un excónyuge debe establecerse en la sentencia de divorcio.
TSP (Thrift Savings Plan)
Un plan de jubilación similar a un 401(k) para empleados federales, incluidos los militares. La porción acumulada durante el matrimonio es un activo matrimonial sujeto a división.
MCRDO (Military Certified Retirement Division Order)
Una orden judicial que se presenta a DFAS después del divorcio para efectuar la división de la paga de retiro militar. Debe cumplir con requisitos muy específicos para ser aceptada.
PCS (Permanent Change of Station)
Un traslado o reubicación a una nueva base o lugar de destino. Un factor importante a considerar en los planes de custodia a largo plazo.

Escenarios Realistas: Aplicando la Ley a Casos Reales

La teoría legal cobra vida cuando se aplica a situaciones del mundo real. Estos escenarios hipotéticos, basados en casos comunes en Chesapeake, ilustran cómo las reglas del divorcio militar afectan a personas reales y cómo una estrategia informada puede cambiar drásticamente el resultado.

Escenario 1: El Matrimonio de Larga Duración y la “Regla 20/20/20”

Situación: Ana y David han estado casados durante 22 años. David ha servido en la Marina durante 25 años y está a punto de jubilarse. Ana ha sido cónyuge militar durante todo el matrimonio, mudándose varias veces por los traslados de David. Cumplen la “Regla 20/20/20”.

Desafío: Ana teme perder su seguro de salud TRICARE, que ha sido su única cobertura durante dos décadas. David está preocupado por cuánto de su pensión tendrá que compartir.

Enfoque Estratégico: Nuestro objetivo es asegurar los derechos de Ana bajo la Regla 20/20/20, lo que le otorga derecho a continuar con la cobertura de TRICARE como si todavía estuviera casada, un beneficio inmensamente valioso. Para David, nos enfocamos en un cálculo preciso de la “paga de retiro disponible”, asegurando que cualquier paga por discapacidad de la VA que pueda recibir en el futuro esté excluida de la división. Negociamos un acuerdo que le otorga a Ana el 50% de la porción matrimonial de la paga de retiro disponible y asegura su cobertura TRICARE, mientras que David protege sus beneficios por discapacidad y establece un plan claro para el futuro.

Escenario 2: El Matrimonio más Corto y el Despliegue Inminente

Situación: Carlos, un suboficial del Ejército en servicio activo en Fort Eustis, y María deciden divorciarse después de 7 años de matrimonio. Tienen dos hijos pequeños. Carlos tiene órdenes de despliegue a Europa en 4 meses.

Desafío: La principal preocupación es cómo manejar la custodia durante el despliegue de un año. María está preocupada por la estabilidad financiera y por si recibirá apoyo mientras Carlos está fuera.

Enfoque Estratégico: Priorizamos la creación de un plan de paternidad detallado y específico para el despliegue. Este plan designa a María como la cuidadora principal durante el despliegue, establece un calendario de comunicación por video claro y frecuente, y nombra a un custodio temporal (por ejemplo, los padres de Carlos) en caso de que algo le suceda a María. Legalmente, aunque no cumplen la “Regla 10/10”, María todavía tiene derecho a una parte de la pensión de Carlos acumulada durante el matrimonio, pero el pago deberá provenir directamente de Carlos. Establecemos una orden de manutención infantil basada en el LES de Carlos, asegurando que los pagos se realicen puntualmente mediante una asignación automática desde su paga militar.

Escenario 3: División del TSP y Deudas Matrimoniales

Situación: Jennifer, una oficial de la Fuerza Aérea en Langley, y su esposo, Tom, se divorcian después de 12 años. Acumularon $150,000 en el TSP de Jennifer, pero también tienen $40,000 en deudas de tarjetas de crédito.

Desafío: Tom quiere la mitad del TSP, pero no quiere asumir la mitad de la deuda. Jennifer siente que la deuda fue acumulada por ambos y debería dividirse equitativamente.

Enfoque Estratégico: La ley de Virginia considera tanto los activos como las deudas acumuladas durante el matrimonio como “bienes matrimoniales”. Proponemos una “distribución equitativa” global. En lugar de dividir cada partida por la mitad, negociamos un acuerdo en el que Tom recibe una parte del TSP que se reduce por la cantidad de deuda que se le asigna. Preparamos una Orden Calificada de Relaciones Domésticas (QDRO) para transferir la porción acordada del TSP de Jennifer a una cuenta IRA a nombre de Tom, evitando así impuestos y multas por retiro anticipado. El resultado es una división justa de todo el patrimonio matrimonial, no solo de las partes rentables.

Preguntas Frecuentes sobre el Divorcio Militar en Chesapeake

A continuación, respondemos a las preguntas más comunes que recibimos de miembros del servicio y sus cónyuges. Estas respuestas directas proporcionan una claridad inicial sobre temas complejos, pero no sustituyen una revisión confidencial del caso adaptada a sus circunstancias específicas.

1. ¿Dónde debemos presentar la demanda de divorcio si yo estoy en Chesapeake y mi cónyuge está destinado en otro estado?
Puede presentar la demanda en Virginia si usted ha sido residente del estado durante al menos seis meses. Alternativamente, puede presentar la demanda en el estado donde el miembro del servicio tiene su residencia legal (“home state”), incluso si no está físicamente allí. La elección de la jurisdicción es una decisión estratégica importante.
2. ¿Mi cónyuge puede detener el divorcio porque está desplegado?
No puede detenerlo indefinidamente, pero puede solicitar una “suspensión” bajo la SCRA. Un juez puede pausar el proceso por 90 días o más si el servicio militar activo del cónyuge le impide participar adecuadamente en su defensa. El divorcio procederá una vez que el miembro del servicio esté disponible.
3. ¿Tengo derecho a una parte de la pensión si solo estuvimos casados 8 años?
Sí. En Virginia, la porción de la pensión ganada durante el matrimonio es un activo matrimonial sujeto a división, sin importar la duración del matrimonio. La “Regla 10/10” solo afecta si DFAS le pagará directamente a usted o si su excónyuge debe pagarle.
4. ¿Cómo se calculan la manutención infantil y conyugal con los ingresos militares?
Los tribunales de Virginia consideran la mayoría de los ingresos, incluyendo el salario base, la Asignación Básica para Vivienda (BAH) y la Asignación Básica para Subsistencia (BAS). Se utilizan las pautas estatutarias de Virginia para calcular la manutención infantil, mientras que la manutención conyugal se determina caso por caso.
5. ¿Qué sucede con mi identificación militar y mis privilegios de base después del divorcio?
Generalmente, pierde estos privilegios. Sin embargo, si cumple con los requisitos de la “Regla 20/20/20” (20 años de matrimonio, 20 de servicio, 20 de superposición), puede retener su tarjeta de identificación y continuar usando el comisariato, el intercambio y otros beneficios.
6. ¿La paga por discapacidad de la VA se puede dividir en un divorcio?
No. La ley federal prohíbe a los tribunales estatales dividir la paga por discapacidad de la VA como un activo. Sin embargo, puede ser considerada como ingreso al calcular la manutención infantil o conyugal.
7. Mi excónyuge militar no me está pagando la parte de la pensión que le corresponde. ¿Qué puedo hacer?
Si tiene una orden judicial adecuada, puede presentar una Petición para Mostrar Causa (Rule to Show Cause) para que el tribunal haga cumplir la orden. Si califica para pagos directos de DFAS y tiene la orden correcta, puede buscar la ejecución a través de ellos.
8. ¿Necesito un abogado diferente si mi cónyuge y yo estamos de acuerdo en todo?
Incluso en un divorcio “no disputado”, es muy recomendable que cada parte tenga su propio abogado. Un abogado puede revisar el acuerdo para asegurarse de que sus derechos estén protegidos y que el lenguaje utilizado sea legalmente sólido y ejecutable, especialmente con las complejidades de los activos militares.
9. ¿Cómo manejamos la custodia si recibo órdenes de PCS para mudarme fuera del país?
Su acuerdo de divorcio o plan de paternidad debe incluir cláusulas de reubicación. Típicamente, esto requiere notificar al otro padre con antelación y trabajar para modificar el plan de custodia. Esto puede implicar que el padre que se queda tenga la custodia durante el año escolar y el padre que se muda tenga un tiempo de verano extendido.
10. ¿Qué es el Plan de Beneficios para Sobrevivientes (SBP) y por qué es importante?
El SBP es una anualidad que un jubilado puede comprar para proporcionar un ingreso continuo a un excónyuge después de la muerte del jubilado. Sin el SBP, todos los pagos de la pensión al excónyuge se detienen tras el fallecimiento del miembro del servicio. Es una protección crucial que debe abordarse en el divorcio.

Proteja su Futuro: Hable con un Abogado de Divorcio Militar en Chesapeake

Un divorcio militar implica navegar un laberinto de leyes estatales y federales donde un solo paso en falso puede tener consecuencias duraderas. No tiene que enfrentar esta complejidad solo. En Law Offices Of SRIS, P.C., aportamos la claridad, la estrategia y el conocimiento profundo necesarios para proteger sus derechos, sus activos y el futuro de su familia.

Ya sea que usted sea el miembro del servicio preocupado por proteger la jubilación que tanto le costó ganar o el cónyuge que busca asegurar la estabilidad a la que tiene derecho, estamos aquí para guiarlo. Entendemos la cultura, el lenguaje y las leyes que rigen su vida. Le ofrecemos una revisión confidencial de su caso para discutir los detalles de su situación y trazar un camino a seguir.

Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. hoy al 888-437-7747 para programar su revisión de caso.

Aviso Legal: La información en esta página web es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. La lectura de esta información no crea una relación abogado-cliente. Cada caso es único y los resultados pasados no garantizan resultados futuros. Debería consultar a un abogado para obtener asesoramiento sobre su situación individual.